1 Juan 4:1 - Amados, no creáis a todo
espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos
profetas han salido por el mundo
Hace algunas semanas se impartieron aquí en nuestra iglesia unas conferencias
relacionadas a las falsas doctrinas del
movimiento carismático neo-pentecostal y el daño que causan dentro de
las iglesias, ¿Cuántos de ustedes
estuvieron presentes? –fueron muy pocos, por eso hemos considerado a bien dedicar algunos domingos por la mañana para confrontar a la luz de la biblia algunas
de esas falsas enseñanzas y prevenirle a usted de caer en esos engaños.
A. Definamos qué es el movimiento
Carismático-Pentecostal
Su nombre: “Carismático” -Proviene del griego “Charisma”, que
significa regalo o don. Quizás algunos
de nosotros al escuchar la palabra “carismático” pensemos inmediatamente en
ciertos grupos católicos (como el Oratorio San José, por ejemplo), pero también
incluye a todos aquellos
movimientos evangélicos cuyo enfoque
principal está en los dones espirituales
(principalmente en hablar en lenguas, sanidades, profecía, etc).
La palabra “Pentecostal”= Proviene del día de Pentecostés,
narrado en Hechos 2 (Eje. V1-v4). Lo
que hace referencia a su énfasis en la
experiencia espiritual, principalmente en el bautismo en el Espíritu Santo
evidenciado con el hablar en lenguas. También los pentecostales se
caracterizan por promover una forma de adoración muy emotiva (saltan, bailan,
lloran…)
¿Cuál es su énfasis? Es la experiencia espiritual
(experiencias místicas), en particular el “bautismo con el Espíritu Santo”
evidenciado por el hablar en lenguas.
¿Cuándo surgió el
movimiento carismático pentecostal?
La mayoría de historiadores están de acuerdo
que se originó a principios de 1901 en Estados Unidos. La primera persona en
ser “bautizada por el Espíritu Santo” y hablar en lenguas fue Agnes Ozman,
mujer de 18 años de edad, Según J.
Roswell secretario fundador de las Asambleas de Dios.
En 1906, surgió lo que se conoció como “el
fenómeno de la calle Azusa ” (en Los Ángeles), aquí se expandió la idea que el
Bautismo del Espíritu Santo ocurre después de la salvación, a lo que llamaron “Segunda bendición” que se evidencia por el hablar en lenguas.
Según los historiadores, personas de diferentes naciones llegaban a este lugar
para recibir la “segunda bendición” y
llevarla a sus iglesias. (Fue en esta
época que se puso de moda el hablar en lenguas, ¿y qué pasaba antes, acaso antes de ese
avivamiento nadie tenía el Espíritu Santo?)
¿Qué es el neo-pentecostalismo? Es un movimiento emanado el
pentecostalismo clásico y otras denominaciones (evangélicas y católicas),
surgió al final de la década de los 50´s. Se caracteriza por seguir las
practicas pentecostales pero haciendo un gran énfasis en las experiencias
espirituales (sobrenaturales) colocándolas al mismo nivel de la autoridad de
las Escrituras. ¿Puede observar usted lo peligroso que es colocar las
experiencias espirituales al mismo nivel de autoridad de las escrituras?
Veamos un video con
algunos de sus principales promotores
¿Le parece a usted que esas prácticas tienen un
sólido fundamento bíblico? ¿Puede usted distinguir las falsas enseñanzas
presentadas en el video?
-Estos movimientos promueven una falsa
espiritualidad basada en las experiencias por encima de lo que diga la Biblia,
es muy peligroso y le da lugar al enemigo para engañar a muchos creyentes que
no tienen un sólido fundamento bíblico (esto lo veremos en detalle en un
estudio posterior).
Algunas doctrinas, ideas
y prácticas que promueven los
neo-pentecostales:
·
Enseñan que la salvación se puede
perder.
Cuando un creyente piensa que es posible perder
la salvación es porque desconoce todo lo que la Biblia enseña en cuanto al tema
de la seguridad eterna, además es una
evidencia que está confiando en su esfuerzo personal y no en la obra perfecta
(completa) de Cristo en la Cruz. Lo que
hacen es basarse en unos cuantos
versículos sacados de contexto para afirmar que si un creyente no “persevera
hasta el final” no obtendrá su salvación:
Veamos un ejemplo: Mateo 24:13 “Mas el que persevere
hasta el fin, éste será salvo”. ¿Recuerda cuál es el contexto en que fue
escrito este versículo? – La tribulación, los capítulos 24 y 25 de Mateo hablan
del periodo de la tribulación (Mateo 24:3), la iglesia ya ha sido raptada y
llevada al cielo, los que se queden serán quienes deberán demostrar su fe en
Jesús manteniéndose firmes hasta la muerte. ¿Y usted se va o se queda?
¿Qué dice la Biblia
sobre la seguridad eterna?
Juan 10:27-29 – Jesús nos dice que estamos seguros en su mano y la
del Padre.
Romanos 8:38-39 –Pablo nos recuerda que nada ni nadie puede separar a
un creyente del amor de Dios.
1 Juan 5:13 –El apóstol Juan nos dice que si hemos creído en
Jesús, podemos estar seguros que tenemos vida eterna.
Hace poco escuche la opinión de un hermano de
nuestra iglesia en cuanto al tema de la seguridad eterna, él piensa que si es
cierto que la salvación no se pierde, pero les dice a los demás que le
preguntan sobre el tema que si tienen duda, que mejor no pequen para estar
seguros.
¿Es bíblicamente correcto pensar así?-No, la
Biblia nos da la seguridad que si hemos puesto TODA nuestra confianza en Jesús
y en su obra perfecta en la cruz, podemos estar 100% seguro de que somos
eternamente salvos. Esta manera de pensar refleja la influencia que tiene el
movimiento carismático-pentecostal sobre
el pensamiento de muchos creyentes de nuestra iglesia MCA, ¿por qué digo eso? –Porque esas son las
mismas palabras que escuché decir por televisión a un predicador carismático
pentecostal. Un consejo: Sea selectivo
con los predicadores y programas que escucha y ve por TV (principalmente en la
cadena Enlace, la cual no se caracteriza precisamente por enseñar la sana
doctrina).
·
Afirman que el Bautismo del Espíritu
Santo ocurre después de la salvación.
-La “unción del Espíritu Santo” se recibe
después de haber creído, con unción quieren decir poder o presencia del
Espíritu Santo, según ellos se
manifiesta por caerse de espaldas, mareos, vómito, ebriedad (borrachera
santa), sensación de electrocutarse,
dejarse llevar por movimientos espasmódicos, emisión de sonidos, risas o
llantos incontrolables, etc. A esto le
llaman la “Segunda bendición”, pero ¿Qué dice la Biblia?
Romanos 8:9 Mas vosotros no vivís según la carne, sino según el
Espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no
tiene el Espíritu de Cristo, no es de él.
Efesios 1:13-14 13En él
también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra
salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo
de la promesa, 14que es las arras de nuestra herencia hasta la
redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria.
¿Puede alguien que
esté llene del Espíritu Santo perder el control de sí mismo como vimos en los
videos? –Por supuesto que no
Gálatas 5:22-23 22Mas el fruto del Espíritu es amor,
gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, 23mansedumbre, templanza;
contra tales cosas no hay ley.
Templanza
quiere decir “dominio propio”, es obvio que las personas que
supuestamente son tocadas por el Espíritu Santo están fuera de control, por lo
que no podemos atribuir esas manifestaciones al Santo Espíritu de Dios.
¿Tiene usted al Espíritu Santo, ha sido
bautizado en él? – Así es, el Espíritu
Santo vive en nosotros, nos bautizó al
momento de creer, el Bautismo del Espíritu Santo es lo que nos incorporó
al cuerpo de Cristo que es la iglesia.
Otras prácticas:
·
La confesión positiva -¡Declárelo! ¡Sus palabras tienen poder!
·
La danza Israelí, establecen
ministerios de danza.
·
Encuentros espirituales (como los
realizados por el G12)
·
Teología de la prosperidad. “Dios te
quiere bendecir con dinero y riquezas” “Planta una semilla y Dios te dará todo
lo que quieras”
·
Guerra espiritual, ¡ven demonios
hasta en la gripe!
El impacto pentecostal
en Latinoamérica:
Según Pablo Deirós y Carlos Miranda, autores del libro “Latinoamérica en
llamas”, para finales del siglo XX el 75% de los evangélicos en américa latina
eran pentecostales, esto quiere decir que 3 de cada 4 evangélicos son
pentecostales. Pertenecen a denominaciones como “Las Asambleas de Dios”,
“Iglesia de Dios”, “Iglesia del Evangelio Cuadrangular”, “Iglesia Pentecostal
Unida” y otras denominaciones independientes (Iglesia Elim, etc).
Debido a que gran parte de los evangélicos
pertenecen a iglesias de corte Carismático-
Pentecostal, usted se puede ver influenciado y atraído hacia ciertas prácticas
aparentemente “espirituales” que ellos realizan, por eso es común escuchar a
muchos decir: “Es que en esa Iglesia MCA no se siente el Espíritu, no hay
fuego”, lo dicen porque comparan lo que aquí hacemos con lo que escuchan por la
radio o han visto en televisión,
principalmente con la famosa cadena “Enlace” .
Conclusión:
Debemos tener cuidado de no caer en el engaño
de esas falsas doctrinas. Los creyentes debemos evaluar todo a la luz de la
Biblia, toda enseñanza, toda práctica, toda experiencia debe ser sometida a la
prueba de la Escritura. Nuestra actitud debe ser la de los creyentes de Berea
Hechos 17:10-11 10Inmediatamente,
los hermanos enviaron de noche a Pablo y a Silas hasta Berea. Y ellos, habiendo
llegado, entraron en la sinagoga de los judíos. 11Y éstos eran más
nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda
solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran
así.
Comentarios
Publicar un comentario
Si este tema ha sido de bendición para tu vida, déjanos tus comentarios, ¡Nos alegrará saber tí!
También puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube y suscribirte a nuestra página de Facebook . ¡Dios te bendiga!