Si usted ha sido un fiel asistente a nuestras
reuniones de domingo por la mañana (y espero que ese sea su caso), recordará
que nos hemos estado desmintiendo a la luz de la Biblia algunas de las
ideas o mitos que muchos creyentes se han formado acerca del tema de la Salvación, aclaro que estos mitos no se
encuentran en la Biblia (La Biblia es la
verdad de Dios, absoluta e
inerrable) sino que se han originado en la mente de muchos creyentes debido a errores de interpretación, al sacar de
contexto algunos pasajes de la Escritura.
Hasta este punto, hemos aprendido que
el bautismo no es un requisito para ser salvo (es un mandato para creyentes, no para
inconversos), tampoco el hacer buenas
obras o vivir una vida moral, ni el congregarse regularmente en una iglesia
Bíblica o el intentar guardar los 10
mandamientos (algo que es imposible, Stgo 2:10).
Bíblicamente ¿Qué es lo único que una persona debe hacer para ser salvo? – Creer en
Jesucristo y en su sacrificio sustitutorio en la cruz por nuestros pecados,
nada más (Juan 3:16, 18, 36;
Hechos 16:30-31; Gálatas 2:16…)
–Ese es el evangelio, la buena noticia que Jesús tomó nuestro lugar en la cruz
y que eso es suficiente para librarnos de la condenación eterna.
Pero, una vez que hemos creído en Jesús y
pecamos, surge el mito de pensar: ¿puede un creyente perder su salvación? ¿Y si se muere sin haber confesado su
pecado a Dios? -Muchos enseñan y creen que sí. Estas personas o iglesias, piensan que una vez que han recibido la vida
eterna es responsabilidad de ellos mantenerla (como si Dios les pagara la prima
de su salvación y ellos debieran pagar su cuota diaria de esfuerzo personal). Si alguien cree que la salvación se pierde no
ha entendido correctamente el evangelio
y está confiando en una salvación imperfecta basada en el esfuerzo
propio y no en la perfecta obra de Cristo.
Veamos que nos dice la Biblia sobre este tema:
I.
¿Qué dijo Jesús?:
SI hay alguien cuyas palabras tienen toda la
autoridad para aclarar esta confusión, ese es nuestro Señor Jesús, el autor de
la salvación, quien garantiza nuestra seguridad eterna:
Juan 10:27-29
27Mis ovejas oyen mi voz, y yo
las conozco, y me siguen, 28y yo les doy vida eterna; y no perecerán
jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. 29Mi Padre que me las
dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre.
Observemos algunas cosas: en este capítulo de
San Juan, Cristo se presenta a sí mismo como nuestro Buen pastor, y los que hemos creído en él somos sus ovejas
(note que existe una relación íntima entre él y nosotros, v27). ¿Qué
hace Jesús con sus ovejas? -Les da vida
eterna (v28). Eterno es todo aquello que
permanece para siempre, ¿Puede algo que
es eterno terminar? – ¡De ninguna manera!, la salvación que Dios ofrece al
pecador es ETERNA, comenzó desde ese preciso momento en que usted puso toda su
confianza en Cristo para salvación, y
nada ni nadie puede ponerle fin.
Si usted ha creído en Jesús, según el verso
28, usted puede estar seguro de que 1) tiene vida eterna, 2) no perecerá jamás, 3) nadie le arrebatará
de la mano de Cristo ¿no le parece esto suficiente garantía para
estar seguro de su salvación?
Cuando un creyente piensa que es posible
perder su salvación por cualquiera que sea el motivo, está dudando del Padre, quien es el que le ha dado las ovejas a Cristo (v29) y de
Cristo mismo, el responsable de cuidarlas.
(Hacer ejemplo de un objeto
agarrado por la mano de 2 personas)
El verso 29 afirma que no sólo estamos seguros
en la mano de Cristo, sino también estamos en la mano del Padre. ¿Puede el
Diablo, el mundo o un pecado
arrebatarnos de las manos de Cristo y de
las manos del Padre?-¡Absolutamente no! Usted y yo debemos entender que la
salvación depende totalmente de la fidelidad de Dios y no de las obras del
creyente.
II.
¿Qué dijo Juan el bautista?
Juan 3:36 36El que cree en el Hijo tiene vida
eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de
Dios está sobre él.
¿Qué necesita una persona para ser
salvo?-Creer en el Hijo de Dios (Jesucristo)
¿En qué tiempo está la frase “tiene vida
eterna”? –Está en presente, cuando usted cree en Jesús y en su sacrificio,
usted puede estar seguro que tiene vida entera.
Si la salvación pudiera perderse, Juan el Bautista diría “El que cree en el
Hijo tendrá vida eterna si se
mantiene firme hasta el final”, pero como todo depende de Jesús, la obra está
consumada y el ser humano solo debe creer. Justo antes de morir en la Cruz,
Jesús dijo: “Consumado es” (Juan 19:30) –La deuda está pagada, la obra está
completa.
Quiero hacerle algunas preguntas ¿Es usted
salvo? –Sí, dirán algunos, ¿Seguirá
siendo salvo de aquí a unos 30 años? –“Eso depende dirán otros, si le sigo
siendo fiel al Señor, si me congrego y no cometo algún pecado escandaloso Sí”. ¿Es esto lo que enseña la Biblia? -¡Por
supuesto que no, si usted ha creído en Jesús puede estar seguro que tiene la
salvación eterna!
Le
hago estas preguntas porque algunos creyentes están seguros de que “hoy” son
salvos porque no han cometido algún pecado escandaloso o porque se congregan regularmente, leen la
Biblia y oran, pero si fallaran en una de esas cosas ¿dejarían de ser hijos de
Dios? ¿Borraría Dios su nombre del libro
de la vida?-La Biblia enseña que Dios es fiel aunque nosotros seamos infieles.
Antes de continuar analizando lo que dijo el
apóstol Pablo y el apóstol Juan, veamos un pasaje conflictivo:
Mateo 24:13 13Mas el que persevere hasta el
fin, éste será salvo.
Muchos utilizan pasajes como este para
asegurar que la salvación se pierde si usted no persevera en los caminos de
Dios, pero ¿En qué contexto fueron dichas estas palabras? –Recuerde que una
regla básica de interpretación bíblica es considerar todo lo que rodea al pasaje
antes de interpretarlo- Cuando usted lea
Mateo capítulos 24 y 25 debe estar
consiente que el Señor Jesús está hablando de eventos futuros que ocurrirán en
la Tribulación antes de su segunda venida visible (Mateo 24:3), la iglesia no
estará aquí en la tierra. Durante este periodo las personas que crean en Jesús
deberán demostrar su fe hasta el punto de estar dispuestos a morir por Cristo.
Así que en la tribulación “el que persevere hasta el fin, éste será salvo” – Si
usted se queda y no se va con Cristo en el rapto, usted deberá demostrar su fe
manteniéndose firme hasta la muerte- (Tampoco existe tal cosa como “caer de la
Gracia”, aunque no estudiaremos ese pasaje por el momento, la Biblia confirma
la seguridad del creyente)
III.
¿Qué dijo Pablo?
Rom. 8:35 35¿Quién nos separará del amor de
Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o
peligro, o espada?
38Por
lo cual estoy seguro de que ni
la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo
presente, ni lo por venir, 39ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna
otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús
Señor nuestro.
Pablo, inspirado por el Espíritu Santo, deja
claro que no existe nada ni nadie que pueda separar al creyente del amor de
Dios que es en Cristo Jesús ¿lo cree usted?
Analicemos
los versos 38 y 39: ¿cómo inicia el verso 38? “Por lo cual estoy
seguro…” -Pablo no dice “me imagino,
supongo o desearía”, él tiene la certeza que el creyente no puede ser separado
del amor de Dios. ¿Qué cosas no pueden
separar al creyente del amor de Dios?:
1)
Ni
los extremos de la existencia “..ni la muerte, ni la vida ” (v38b)
2)
Ni
los extremos de los poderes sobrenaturales “ni ángeles, ni principados, ni
potestades” (v38c)
3)
Ni
los extremos del tiempo “ni lo presente, ni lo porvenir” (v38d)
4)
Ni
los extremos del espacio “ni lo alto, ni lo profundo” (v39a)
5)
“Ni
ninguna otra cosa creada” (v39b) - ¡Ni usted mismo puede hacer que Dios le deje
de amar!
¿Y si un creyente se
suicida? Aunque
este no es el tema a tratar hoy, sepa en primer lugar que el suicidio no es la
voluntad de Dios para ningún ser humano, mucho menos para un creyente; pero en
el caso extremo de que esto sucediera ¿puede eso separar al creyente del amor
de Dios? ¿Es más pecado el suicidio que la mentira, el guardar rencor o el
calumniar? –Delante de Dios es igual, pero ni la vida ni la muerte, aún ni
nosotros mismo podemos separarnos del amor de Dios que es Cristo Jesús.
Contésteme esta pregunta: ¿Por cuantos pecados
murió Cristo? –El murió por todos nuestros pecados, su sangre es capaz de
limpiar los pecados pasados, presentes y futuros de toda persona que pone su
confianza en él. Además, cuando Cristo expiró su último aliento en el Calvario,
todos nuestros pecados eran aún futuros ¿o no?, por lo tanto la cuenta ya está
pagada.
IV.
¿Qué dijo el apóstol Juan?
1 Juan 5:13 13Estas
cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para
que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo
de Dios.
¿Podemos estar seguros de nuestra salvación?
–Claro que sí. Algunos creyentes juegan a la cuerda floja con su futuro
eterno, están confiando más en su
esfuerzo personal que en la perfecta obra de Cristo en la Cruz, pero si
usted en esta mañana decide poner
toda su confianza en el Señor Jesús,
usted podrá estar seguro que tiene vida eterna y que nada ni nadie podrá
separarle del perfecto amor de Dios.
Oremos.
Comentarios
Publicar un comentario
Si este tema ha sido de bendición para tu vida, déjanos tus comentarios, ¡Nos alegrará saber tí!
También puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube y suscribirte a nuestra página de Facebook . ¡Dios te bendiga!